El regreso de una mirada colectiva

En 2024 celebramos un logro significativo y profundamente simbólico después de más de una década: la recuperación del tradicional Concurso Fotográfico de La Coope. Esta edición, titulada “El Pan”, no solo rindió homenaje al origen mismo de La Coope —nacida del esfuerzo conjunto por garantizar el alimento esencial—, sino que también reafirmó nuestro compromiso con la promoción del arte y la cultura como pilares fundamentales de nuestra identidad.

El certamen convocó a 432 fotógrafos provenientes de 52 localidades, incluyendo seis fuera de nuestra zona de influencia, consolidando una verdadera expresión de cooperación, diversidad y creatividad. A través de sus lentes, los participantes lograron capturar la esencia del pan no solo como alimento, sino como símbolo de trabajo, tradición y comunidad.
Esta edición tan especial también fue ocasión para recordar con afecto y gratitud a Omar “el Flaco” Morán, fotógrafo apasionado y comprometido con los valores cooperativos, quien fue uno de los impulsores de las primeras ediciones del concurso. Su mirada sensible y su incansable labor por acercar la fotografía a la comunidad dejaron una huella imborrable. El Flaco, como muchos lo recuerdan, fue más que un artista: fue un amigo entrañable de La Coope, convencido de que cada imagen podía contar una historia capaz de transformar miradas.

Hoy, con esta nueva edición, honramos esa historia y miramos al futuro con renovado entusiasmo, celebrando el arte como forma de encuentro, expresión y memoria colectiva.

Podés ganar
alguno de estos premios

1° Premio: $800.000

2° Premio: 1 Tablet Lenovo Idea Tab Pro (con teclado + lápiz)

3° Premio: $400.000

4° Premio: 1 Disco rígido externo Western Digital Elements 5TB

Jurados

Magalí Agnello

Fotógrafa, artista visual y docente. Su obra se centra en el autorretrato y la fotografía como expresión emocional. Ha expuesto en espacios como el Centro Cultural Konex y su trabajo fue parte del documental Hiding in Plain Sight. Autora del fotolibro El Mundo detrás del Telón.

Yuri Deambrosi

Fotógrafo, director de fotografía y gestor cultural. Se formó en La Plata y en el SICA. Expuso en museos y festivales de Argentina y México. Dirige la Fotogalería Almafuerte y dicta talleres de fotografía y cine.

Silvia Pascual

Camarógrafa y realizadora audiovisual con más de 20 años de trayectoria. Participó en talleres de cine y fotografía, y dirigió cortos y documentales seleccionados en festivales nacionales e internacionales. Su obra combina mirada social y compromiso con la historia local.

Instrucciones para participar

1

Leer con detenimiento y estar de acuerdo con el reglamento del certamen.

Reglamento

2

Nombrar el archivo de la fotografía con Nombre y apellido del autor, seguido del nombre de la obra. Asegurarse de que esté en un tamaño de 10 x 15 cm con una resolución de 300ppp.

3

Subir el archivo en el link que aparece debajo.

Subir archivo

Si tenés dudas o consultas sobre cómo participar, ¡contactanos!
cultura@cooperativaobrera.coop o a través de nuestras redes sociales en Instagram o Facebook